Proyectos de vinculación con la sociedad

Nuestro compromiso es con la sociedad

“La Universidad no puede dejar de contribuir con la sociedad y ayudar al estado a alcanzar los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir”

Es nuestro deber como docentes y estudiantes contribuir significativamente a la sociedad con proyectos de alto impacto que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas del Ecuador.

Los proyectos de Vinculación con la Sociedad emblemáticos de la Carrera de Sistemas animados por el grupo GASOL son:

1.- ABIT

2.- PROSOLITO

3.- VERIT

4.- RECIKIT

5.- BHOSCO

6.- CAMPUS KID

7.- SEGIT

8.- APOYO EDUCATIVO/MEJORA DE COMPETENCIAS A PRIVADOS DE LA LIBERTAD DEL CPPL-G (PRIMER PROYECTO DE VS DE LA UPS SEDE GUAYAQUIL REALIZADO EN LA PENITENCIARÍA)

https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=122448

https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=1384326

 

9.- BIBLIOTECAS COMUNITARIAS

10.- EMPRENDIMIENTO DIGITAL

11.- VALORES Y EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Todos estos proyectos se encaminan a grupos prioritarios, los cuales son:

1.- Docentes de escuelas y colegios

2.- Personas con discapacidad visual y auditiva

3.- Adultos mayores

4.- Niños y niñas de sectores vulnerables

5.- Sectores marginados y/o periféricos

6.- Estudiantes de escuelas y colegios fiscales, municipales, privados

Todos estos proyectos persiguen objetivos centrales tales como:

1.- Contribuir a la mejora de la calidad de la educación a traves de procesos TICS y generación de proyectos de VS

2.- Facilitar la inclusión educativa, laboral y social de personas con discapacidad

3.- Favorecer la alfabetización digital de privados de la libertad y contribuir a los microemprendimientos creados

4.- Contribuir al establecimiento y configuración de seguridad informática para una navegación segura de internet en planteles educativos, estudiantes, docentes, padres de familia y público en general

5.- Inclusión de adultos mayores en procesos de innovación tecnológica para reducir el Alzheimer y fomentar la participación activa en la sociedad

6.- Difundir el uso de software libre en procesos asociados

7.- Fomentar el reciclaje informÁtico para favorecer a sectores más desposeídos

8.- Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y práctica de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la UPS Sede Guayaquil a través de actividades reales de vinculación con la sociedad que proyectan el perfil técnico y humano de los estudiantes de la UPS así como la aplicación de valores establecidos en la identidad salesiana.

Más información sobre los proyectos en el sitio web de GASOL

http://gasol-ups.wix.com/guayaquil o GASOL

Facebook: https://www.facebook.com/ups.gasol

1.- ABIT Abuelitos con IT (Tecnologías de Información y Comunicación) que atienden a un sector desposeído y desatendido que son los abuelitos o personas de la tercera edad. Se les facilita la interacción con recursos tecnológicos permitiéndoles navegar en internet o en herramientas informáticas que faciliten el desarrollo de sus actividades o entretenimiento permitiendo mantenerlos activos en todas sus capacidades mentales combatiendo el Alzheimer, por poca actividad mental.

banner-abitResolución de Consejo de Carrera del proyecto ABIT

RESOLUCION No. 373-017-2013-08-15

Proyecto

ABIT

Evidencias:

abitAsistentes a los cursos de ABIT con los estudiantes del grupo GASOL

Video asociado 2013

http://www.youtube.com/watch?v=46uBTQz3aZE

Video asociado 2014

https://www.youtube.com/watch?v=v8kdPNpAScY

2.- SEGIT (Seguridad con tecnologías de información) en apoyo a instituciones educativas fiscales, docentes y estudiantes a fin de evitar el cyberbulling, el acoso sexual, estableciendo configuraciones de una máquina segura, implementando esquemas de seguridad en las instalaciones de los centros de cómputo de escuelas, colegios públicos, microempresas y fundaciones sin fines de lucro.

seguitResolución de Consejo de Carrera del proyecto SEGIT

RESOLUCION No. 389-019-2013-09-05

Proyecto

SEGIT 1

Evidencias:

segit2 segit1

3.-PROSOLITO (Proyecto de software libre para todos), Proyecto mediante el cual se difunde el uso del software libre y el software propietario con fines educativos para que el usuario conozca la diversidad y decida de forma autónoma su uso. Se efectúan instalaciones de hardware y software gratuito y libre a fin de promover el acceso a la tecnología. Este proyecto tiene algunos componentes PROFETIC dirigido a docentes de escuelas y colegios fiscales, un componente empresarial y un componente para toda la comunidad a través de seminarios gratuitos avalados por la Universidad.

ofimatica

Resolución de Consejo de Carrera del proyecto PROSOLITO

RESOLUCION No. 389-019-2013-09-05

Proyecto

SOLEDU1

PROSOLITO NIÑOS Y NIÑAS DE SECTORES VULNERABLES

Evidencias:

1er fot gasol

prosolito niñosDSC04954 DSC04956 IMG-20130926-00542 DSC04958

PROSOLITO DOCENTES

image(2) image(10) image(25) SAM_0142

PROSOLITO PARA DOCENTES Y COMUNIDAD EN GENERAL

15 de Noviembre de 2014 a Enero 2015

https://www.youtube.com/watch?v=GiFnwoVdZuM&feature=youtu.be

PROSOLITO PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

herofdiscaud

VIDEOS ASOCIADOS:

Video 2014

https://www.youtube.com/watch?v=2kROqDcfUZM&feature=youtu.be

Material didáctico preparado

https://prezi.com/eb8mkp1h67y6/prosolito/

REVISTA UTOPIA

PROSOLITO EN CENTRO DE PRIVACION PROVISIONAL DE LA LIBERTAD

Por iniciativa de la UPS sede Guayaquil en el 2013 se inician conversaciones con Penitenciaría del Litoral para desarrollar actividdes de extensiones en dicho centro. La Econ. Liliana Aguirre, Directora de Vinculación con la sociedad, participó de algunas conversaciones para dar inicio a este proyecto pero lastimosamente no se pudo iniciar actividad alguna pues ocurrieron diversos cambios en el sistema penitenciario.

Posteriormente siendo la Ing Alice Naranjo , Directora de Vinculación con la sociedad (E), se retomò el tema y se desarrolló por parte de la Carrera de Ingeniería de Sistemas el primer proyecto en Penitenciaría dedicado a los privados de la libertad, con el apoyo del Econ. Andrés Bayolo, Vicerrector de la Sede.

El patrono de la UPS, Don Bosco, ha sido la inspiración de este carisma, pues él en épocas difíciles apoyo a muchos privados de la libertad. Creemos que su carisma fue transferido a la UPS sede Guayaquil y es así como se ha venido trabajando en esta área de gran importancia para el cambio de una sociedad más solidaria.

Video Don Bosco en las cárceles: https://youtu.be/PIAiBJ6gxV4

Esperamos que estos proyectos iniciaos por la Carrera continúen.

http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=122448&version=1.0

banner-penitenciariaResolución de Consejo de Carrera del proyecto en Penitenciaria

RESOLUCION No. 433-020-2014-09-03

Proyecto Mejora de las competencias de los CPPLG

IMG_20140905_093217

En esta gráfica se aprecia al Ing. Fabián Recalde acompañado del Lcdo Paolo Cedeño explicando a los privados de la libertad las reglas del curso y el apoyo dado por la Universidad Politécnica Salesiana, luego de eso vinieron las palabras de bienvenida de la Ing. Alice Naranjo, Directora de VS (E).100_7419Instantes en que se brinda la capacitación a los privados de la libertad del CPPLG

20140930_102000De izq. a derecha los 5 estudiantes de la Carrera de Ing. de Sistemas que participaron en el primer proyecto de VS ellos son: Bryan Fiallos, Edison De la Cruz, Génesis Contreras, Christian Pangay y Oliver Rodriguez, en la sala de capacitación adecuada por ellos en el CPPLG.

En las siguientes imagenes se aprecia el acto de clausura del primer proyecto y la entrega de los certificados y bolsos de UPS.  Las imagenes aparecen retocadas por solicitud expresa del CPPLG.

cpplg1 En esta gráfica se aprecia al Vicerrector de la UPS (con saco de color crema) junto al Director de la Carrera de Ing. Industrial y al Ing. Fabian Recalde , rodeado de los internos del CPPLG en el acto de firma del convenio interinstitucional.100_7367Instantes en que el Ing. Fabian Recalde firma el convenio suscrito entre la UPS y el CPPLG para el inicio de los cursos y capacitaciones a los privados de la libertad durante el periodo del 2014, convenio gestionado por la Ing. Alice Naranjo S, Directora de Vinculación con la sociedad (E).

20141219-0002En esta imagen se aprecia a los estudiantes de izq. a derecha Christian Pangay, Edison De la Cruz, Bryan Fiallos cuando fueron entrevistados sobre sus experiencias en el proyecto de CPPLG en la radioemisora HCJB a la cual asistieron con autorización del Director de Carrera Ing. Raul Tingo.

20141219-0018Tambien fueron entrevistados la Ing. Alice Naranjo y el Sr. Jairo Calle miembros del grupo GASOL que animaron el desarrollo de este proyecto de vinculacion .

De este proyecto se elaboró un artículo para el Congreso de Extensiones en Cuba el cual fue seleccionado

Proyecto Apoyo al desarrollo educativo de los CPPLG (2da Versión)

En este proyecto se desarrollaron dos seminarios para fomentar los microemprendimientos de los privados de la libertad:

1.- Seminario de herramientas ofimáticas básicas

2.- Seminario de Mantenimiento de computadoras-Nivel Básico

Proyecto CPPLG1

Evidencias:

penitenciariaEn esta imagen se aprecia a los estudiantes del segundo proyecto entre ellos los lideres de los dos grupos de seminarios Angie Curillo e Isaac Guerrero.

Video asociado WWE -2014: https://www.youtube.com/watch?v=EJkpOV855Z0&feature=youtu.be

Grupo de la tarde  https://www.youtube.com/watch?v=RN9rUbSZjVg&feature=youtu.be

Video asociado Mantenimiento-2014

Mas información:

Sitio web de los proyectos:  http://seminariosprosolit.wix.com/mcpplupsgye

4.- RECIKIT (Reciclaje de Tecnología de información) Proyecto mediante el cual se crean campañas para fomentar las 3R en materia de tecnología y así promover la reutilización de productos que pueden servir a fundaciones u organizaciones sociales que carecen de ingentes recursos para invertir en tecnología, creando KITS que son repartidos a las instituciones solicitantes.

recikitResolución de Consejo de Carrera del proyecto ABIT

RESOLUCION No. 396-020-2013-09-19

Proyecto

RECIKIT

Evidencias:

CAM00515En esta imagen se aprecia al estudiante Jesús Del Salto quien expuso todo el trabajo desarrollado para el lanzamiento de la primera campaña de reciclaje informático en el 2013.

En el 2013 se realizó una campaña de reciclaje por medio de la cual se recolectaron computadoras que fueron entregadas al Dpto de Vinculación con la Sociedad, asi mismo se reunieron partes y piezas de computador, monitores, cpus, discos duros, memorias, tarjetas varias, con apoyo de la FEUPS .

CAM00510

El estudiante Jairo Calle expone a los presentes la iniciativa del proyecto de reciclaje informático.CAM00502En esta imágen se muestra a integrantes del grupo GASOL que animaron la charla de reciclaje informático , entre ellas Cinthia Nilve, Génesis Contreras

IMG_20140905_104654 IMG_20140905_104639  IMG_20140905_104717Equipos recopilados a través de campañas de reciclaje interno y externo, los cuales fueron donados al CPPLG para el inicio de los cursos de Herramientas ofimaticas versión 1 y 2 que permitirán favorecer los microemprendimientos de los privados de la libertad.

Así mismo se donaron partes y/o piezas de computadoras para el seminario de Mantenimiento de Computadoras entre ellos: memorias, discos duros, diversas tarjetas o interfaces, mainboards, CPUS, teclados, desarmadores, brochas para limpieza y una pizarra pequeña para la ejecución de las actividades de transferencia y aplicación de conocimientos.

Videos asociados:

5.- VERIT (Ver con tecnologías de información) Proyecto mediante el cual se capacita a personas con discapacidad visual en el uso de las tecnologías teniendo como base APPS, aplicaciones celulares que faciliten su autodesarrollo y autodominio personal, Uso del NVDA, LAMBDA, entre otros.

banner-veritResolución de Consejo de Carrera del proyecto ABIT

RESOLUCION No. 373-017-2013-08-15

Proyecto

VERIT

Presupuesto aprobado

bmi2 006

Como Parte del proyecto VERIT se diseñaron dos seminarios:

1.- Apps móviles

2.- Introducción al NVDA

APPS MOVILES

En este seminario se capacitó a personas con discapacidad visual en el uso de aplicaciones móviles que favorecen su autonomia personal

Evidencias

IMG_2134En esta imagen se aprecia al estudiante Kevin Ortiz y al asistente Cristobal en el uso de las apps moviles

IMG_2139 IMG01337-20140913-1509 IMG_2107 IMG_2118 IMG_2120En estas imágenes se aprecia a las personas con discapacidad visual interactuando con los videos, archivos de audio y diversos materiales preparados para el desarrollo de esta capacitación basada en apps móviles.

Archivo de audio

INTRODUCCION AL NVDA

A través de este seminario se dió a conocer al NVDA como software libre útil para el trabajo en el computador de las personas con discapacidad. Los asistentes pudieron interactuar con el software y sus configuraciones básicas.

Nómina de asistentes:

Libro1

Evidencias:DSC_0188 DSC_0197 DSC_0257En estas imágenes se aprecia a los asistentes y estudiantes facilitadores acompañados del Dr. Bolivar Naula, expositor voluntario que colaboró con la Ing. Alice Naranjo S.  en el desarrollo de esta capacitación para personas con discapacidad visual que se inscribieron.

Así mismo se aprecia a los estudiantes de apoyo, entre ellos Joseph Alcivar, coordinador del Grupo, colaborando con los asistentes en actividades de configuración.

6.- BHOSCO.- Hospital de Computadoras de Don Bosco.- que se encarga de realizar mantenimiento preventivo y correctivo de computadoras en instalaciones de instituciones educativas, fundaciones u organizaciones sin fines de lucro, a fin de proveer de mano de obra gratuita y partes y/o piezas que existan en el laboratorio de la UPS, en caso de que no existan estas serían cubiertas por los dueños o propietarios.

banner-bhosco

Resolución de Consejo de Carrera del proyecto BHOSCO

RESOLUCION No. 026-002-2014-01-23

Proyecto

bhosco

Evidencias:

IMG01302-20140819-1043 IMG01300-20140819-1039Integrantes del grupo GASOL en la Asociación Afroamericana Mujeres de Lucha junto con la directora de la mencionada institución. El grupo GASOL cumplió con la reparación y habilitación parcial las computadoras del Cyber y de la oficina Administrativa. Sinembargo quedaron pendientes algunas otras computadoras por falta de repuestos y se solicitó a la Nueva Directora de vinculación con la sociedad el apoyo para que se habilite una oficina para poder reparar en la UPS las demás computadoras pero aún estamos a la espera de dicha activación que será de utilidad para la sociedad.

Con esta actividad se logró activar pcs que estaban con fallas, así como diagnosticar el estado de las mismas.

PROYECTO:     CAMPUS KID

Proyecto de vinculación con la sociedad y la Carrera de Sistemas para brindar un espacio de interacción tecnológica a niños y niñas que no han interactuado o tienen una interacción incipiente con productos tecnológicos en la ciudad de Guayaquil.

campus kid

A través de este proyecto niños y niñas entre diez y quince años, vivieron jornadas de Tecnologías de Información y Comunicación, interactuaron con partes, componentes y piezas de computador así como con software educativo desarrollado de utilidad en su vida diaria.
Múltiples causas originan que algunas escuelas no tengan acceso a la interacción con las TICS

• Limitado o nulo acceso a equipos tecnológicos

• Falta de motivación hacia la tecnología de forma adecuada

• Escaso apoyo a la educación de los  sectores vulnerables

 

Entre los objetivos alcanzados están:

– Adecuar un espacio de TICS para los (las) niñas y niños que permitan desarrollar su motivación en TICS.

–  Presentar un conjunto de herramientas didácticas para niños y niñas

–  Desarrollar talleres presenciales de experimentación con TICS

El proyecto Campus Kid organizado por el grupo GASOL de la Carrera de Sistemas,y estudiantes de la asignatura Arquitectura de Computadoras con apoyo de la Directora de Dpto de Vinculación  MSc. Alice Naranjo en el 2013 e inicios del 2014, logró ejecutar el proyecto acorde a las expectativas planteadas, recibimos la visita de 200 estudiantes de escuelas fiscales quienes participaron en jornadas explicativas de las partes y piezas del computador, interactuaron con software educativo, participaron en concursos donde se les dieron obsequios por participación activa en respuestas a preguntas planteadas, y disfrutaron de un pequeño refrigerio brindado por los estudiantes del grupo GASOL que participaron en este evento asi como los estudiantes de la asignatura de arquitectura de computadoras quienes de forma organizada colaboraron con el proyecto.
Fotos del evento
foto4ck
En la imagen anterior se aprecia a  los estudiantes de escuelas que tienen convenios con la UPS y que participaron en el proyecto campus KID.  Ellos y ellas recibieron charlas de uso de juegos, simuladores, redes sociales, entre otras temáticas de interés en los laboratorios de la UPS
foto2ck
En esta imagen se aprecia a los estudiantes del grupo GASOL que crearon el proyecto CAMPUSKID junto a un grupo de los 200 estudiantes de escuelas públicas y fiscomisionales que se beneficiaron de este proyecto
foto1ck foto8ck
foto5ck
En estas tres imágenes se aprecian las carpas en las que se repartió el refrigerio donado por estudiantes del grupo ASU GASOL y de la asignatura Arquitectura de Computadoras que participaron en este proyecto
foto7ck foto6ck
En estas imágenes se aprecia a los estudiantes recibiendo las charlas de Mantenimiento de computadoras en el Auditorio y Aula Magna, alli pudieron conocer las partes y/o piezas del computador e interactuar con ellas.
Articulo sobre proyectos en revista UTOPIA
http://issuu.com/santiagocardenas1/docs/utopia_85
Video del Campus Kid
https://www.youtube.com/watch?v=rE25A5plIDc
VOLUNTARIADO
Qué es?
Es la manifestación del amor sublime de Dios a través del hombre que acude a donde lo necesitan, que deja todo por ayudar al prójimo y que colabora en actividades incluso las más inverosímiles que haya hecho en su vida. Es dar a los demás un poco de su vida y dejar una huella impregnada en todo ser.
Loable la labor que realizan los voluntarios en diversos países del mundo
*****************************************************************
2017
****************************************************************
PROYECTOS EJECUTADOS:
Agosto
VERIT en la UPS Sede Guayaquil con apoyo de FOAL, Agora y FENCE
PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO
VOLUNTARIADO
El voluntariado: Qué es?
Es la manifestación del amor sublime de Dios a través del hombre que acude a donde lo necesitan, que deja todo por ayudar al prójimo y que colabora en actividades incluso las más inverosímiles que haya hecho en su vida. Es dar a los demás un poco de su vida y dejar una huella impregnada en todo ser. BANS
Loable la labor que realizan los voluntarios en diversos países del mundo
Grupo ASDI inició como voluntariado desde el 2014, ahora es un grupo ASU
Grupo GASOL inició como voluntariado en el 2010 , desde el 2013 es un grupo ASU
Julio
PROSOLITO
Jornada “SOftware libre y TICS para la sociedad”
Junio
PROSOLITO
Jornada “Aprendiendo a Programar”
VERIT en la UPS Sede Guayaquil con apoyo de FOAL, Agora y FENCE
Enero-Mayo
Proyectos EN REDES SOCIALES: SEGIT, RECIKIT.
*****************************************************************
2016
****************************************************************
PROYECTOS EJECUTADOS:
Diciembre
Navidad en Centro de Adolescentes infractores de Guayaquil
Octubre
VERIT en Unidad Educativa “San Benildo La Salle”
Septiembre
VERIT en UPS (Apoyo capacitación docente y comunidad en general)
Agosto
Emprendimiento digital en EGB
Julio
RECIKIT
PROSOLITO
JITSOL
Junio
Celebración del día del niño
 
Mayo
Campus Kid en Portoviejo
Abril
BIBLIOTECAS COMUNITARIAS
Biblioteca APEP
Biblioteca  de Asociación de Mujeres Progresistas
Marzo
Apoyo en logística a la inauguración del CAI y la Tifloteca
VALORES Y EMPRENDIMIENTO JUVENIL
Febrero
VERIT (DISCAPACIDADES)
Enero
SEGIT(SEGURIDAD INFORMÁTICA)
CHARLAS DE SENSIBILIZACION A ESCUELAS Y COLEGIOS  FISCALES Y FISCOMISIONALES DE:
1.- PREVENCION DE DISCAPACIDADES
2.- SEGURIDAD INFORMÁTICA-PREVENCIÓN AL CYBERBULLYING

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

2015

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
CONVENIOS GESTIONADOS

1.-Escuela Manuel Elicio Flor

2.-Escuela Guido Garay
CAMPAÑA “SEGURIDAD CON TECNOLOGIAS DE INFORMACION”

PROYECTOS EJECUTADOS
VERIT (DISCAPACIDADES)
SEGIT(SEGURIDAD INFORMÁTICA)
CHARLAS DE SENSIBILIZACION A ESCUELAS Y COLEGIOS  FISCALES Y FISCOMISIONALES DE:
1.- PREVENCION DE DISCAPACIDADES
2.- SEGURIDAD INFORMÁTICA-PREVENCIÓN AL CYBERBULLYING
IMG01929-20150129-0935 IMG01930-20150129-0935 IMG01931-20150129-0939 IMG01933-20150129-0941 IMG01924-20150129-0930 IMG01925-20150129-0930 IMG01926-20150129-0932 IMG01927-20150129-0933Instantes en que se entregan obsequios por responder preguntas asociadas a seguridad informatica, recuerdos de la charla en la Escela Francisco Falquez Ampuero
Se dictaron charlas en otras instituciones educativas como:
1.- Manuel Elicio Flor
2.- Liceo Los Delfines
3.- Juan Javier Espinoza
4.- Alonso Veloz Malta
5.- Entre otras
CAMBIOS REALIZADOS EN VINCULACION
JUNIO 2015
Informamos a los estudiantes  cambios que se han producido para la presentacion de informes de la carpeta celeste de vinculación con la sociedad. Esta información fue entregada al Ing Llaguno.
Mail copiado a Ing Naranjo de  parte del Ing Llaguno, en el que le notifican a él los siguientes cambios:
Para: Bertha Alice Naranjo Sanchez
Cc: Jorge Gregorio Llaguno Vera
Asunto: NUEVO PROCEDIMIENTO PARA CARPETAS

Estimado ,

El motivo de la presente es para indicar que a partir del mes de octubre de 2014, se elimina el informe en las carpetas.

Siendo los documentos a existir los siguientes:

 )      Ficha de Datos

2)     Tareas Realizadas

3)      Formato de Ambientación

4)      Autoevaluación del estudiante

5)      Supervisión de Tutoría

6)      Informe de la visita

7)      Formato Evaluación de la Institución

8)      Certificado de la Institución

9)      Documento que indique Conclusiones y Recomendaciones(firma el estudiante y la empresa). Se adjunta formato.

10)   Organigrama de la Empresa.

11)   Anexos

a.       Fotos, con su respectivo título y debajo breve descripción. Pueden ser del antes, durante y después.

b.      Si es un software, prints de pantalla de aplicación, con títulos y breve descripción.

c.       En caso de capacitaciones, listado de estudiantes, inscripciones, listado de asistencia, lecciones, prácticas, fotos, etc.

d.      Encuestas en caso de que aplique.

 “En caso de que ahora y en adelante entreguen cualquier carpeta con fecha hasta el 30 de septiembre, ésta debe contener el informe. Del primero de octubre en adelante no”.

CHARLAS DE EXPLICACIÓN DE DESARROLLO DE INFORMES DE VINCULACIÓN

Por tres ocasiones durante el mes de Enero y Febrero se convocaron a traves de la FEUPS a los 60 estudiantes de la Carrera de Ing. de Sistemas, Administración y Elecrónica que trabajaron en los proyectos de VS:  ABIT; PROSOLITO; SEGIT; VERIT; PENITENCIARIAS (VS 1 Y 2) con la finalidad de que conozcan la metodología para la presentación de informes
En la siguiente imagen se aprecia una de las charlas a los estudiantes
20150114-0003
 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
2014

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

CLAUSURA DE SEMINARIOS DE VS CARRERA SISTEMAS

Clausura de seminarios de vinculación con la sociedad de los proyectos PROSOLITO y ABIT ejecutados en el 2014-2015

Los dias 24 y 25 de Enero de 2015 se llevaron a cabo los actos de clausura de los seminarios Herramientas ofimáticas básicas y Herramientas colaborativas y cooperativas de Google drive en el salon de uso múltiples, donde se dieron cita aproximadamente 90 personas que participaron en estos proyectos.

Los videos que quedaron como evidencia del trabajo realizado se encuentran en youtube. Los proyectos gestionados en 2014 fueron :

1.- ABIT

2.- PROSOLITO SABADOS

3.- PROSOLITO DOMINGOS

Los asistentes al evento fueron docentes, personas con discapacidad de la asociacion de discapacitados y la comunidad de diferentes sectores populares.

Estos proyectos fueron realizados bajo los convenios con APEP (Asociación de Profesores de educación Primaria) y la Escuela Dr. Francisco Falquez Ampuero.

Todos quedaron muy agradecidos con la UPS y compartieron su deseo de que estos seminarios continuen.

INFORME DE LA GESTION 2014 COMO DOCENTE RESPONSABLE DE PROYECTOS

Convenios gestionados:

LOS CONVENIOS GESTIONADOS FUERON:

1.- FENCE

2.- FUNDACION MARGARITA ENDERTON

3.- ASOCULSOR

4.- FUNDACION MARIAL

5.- CONVENIOS CON GRUPO FADESA

PROYECTOS GESTIONADOS

LOS PROYECTOS GESTIONADOS DURANTE EL 2014 FUERON:

1.- ABIT

2.- PROSOLITO

3.- VERIT

4.- RECIKIT

5.- BHOSCO

6.- CAMPUS KID

7.- APOYO EDUCATIVO/MEJORA DE COMPETENCIAS A PRIVADOS DE LA LIBERTAD DEL CPPL-G

INDICADORES ESTUDIANTILES:

LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN EXTENSIONES FUERON: 82

Los 82 estudiantes se describen en:

– 67 EN PROYECTOS ABIT, PROSOLITO, APOYO EDUCATIVO CPPLG: 65 DE SISTEMAS Y DOS DE ELECTRONICA

Basedeestudiantesdeextensiones1

– 5 MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CPPLG

– 10 EN PROYECTO PROSOLITO P44

RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES QUE  COLABORARON EN PROYECTOS DE VS

IMG01985-20150205-1753IMG01991-20150205-1756 IMG01987-20150205-1753 IMG01984-20150205-1746

INFORME DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS DESARROLLADOS COMO DIRECTORA DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD ENCARGADA

__________________________________________________________________________

Objetivos de VS

-Articular los diferentes saberes y roles de actores universitarios en el desarrollo de programas y proyectos de VS en base al Plan Nacional  a fin de contribuir al desarrollo social

-Contribuir con la capacitación de  estudiantes a través de su participación en proyectos reales con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.

-Brindar servicios de formación y educación continua

-Ejecutar proyectos de colaboración con los sectores educativos, empresariales y sociales

-Transferir conocimiento y apoyar a la mejora de competencias de los integrantes de diversas comunidades, asociaciones sin fines de lucro, personas con discapacidad, docentes y estudiantes de escuelas pùblicasy fiscomisionales, entre otros sectores.

-Favorecer la inserción laboral del estudiante en empresas, asociaciones y/o fundaciones que permitan el desarrollo de sus extensiones, pasantias o prácticas preprofesionales

Información general relacionada a Extensiones-Pasantías preprofesionales

Vinculacion con la Sociedad-Bienestar estudiantil

Razon de ser -Vinculación con la sociedad

Vinculación con la sociedad-razón de ser

Proceso VS

PROCESOS VCS

ACTIVIDADES DE VINCULACION

Vinculacion Sociedad [Modo de compatibilidad]

Vinculación con la Sociedad.- Reunion con Directores

REVISTA DE VINCULACION-REVISTA-INFORMATIVO DE VS- INFORME DE LA GESTION REALIZADA

Folleto Informativo

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS:

INDICADORES DE GESTIÓN DE MAYO A SEPTIEMBRE DE 2014

Gestion de VS1

DOCENTES QUE COMPARTEN LA CARPETA DE RED DE VS AL 27/08/2014 (Aprox 70 docentes)

usuarios_vinculacion

ACTIVIDADES INNOVADORAS EN VINCULACION CON LA SOCIEDAD

Durante el encargo de la Dirección de Vinculación se trabajaron algunas innovaciones:

En 7 meses de trabajo se desarrollaron algunas acttividades y se organizó la actividad de vinculación a través de Docentes responsables de Vinculación en cada Carrera, nueva designación y estructura de trabajo en el Dpto. Las actividades desarrolladas fueron:
1.- Aprobación de la creación del Sitio web o blog para vinculación-Seguimiento a Graduados y Bolsa de Trabajo para evidencias del CEAACES ( El espacio ya fue definido, el entorno para instalar la plataforma también, se va a instalar la plataforma por parte de Sistemas o del responsable para luego proceder a la creacion del sitio web).

2.- Creación de un informativo de Vinculación-Revista de VS denominada VINCULOS.
3.- Registro de eventos en sitio web. Todo Seminario de vinculación , seminario de formacion continua, simposium, congreso, representaciones estudiantes etc. se difundió en el sitio web de Cursos y Seminarios y se dió a conocer en el sitio web institucional así como en el facebook, pues es necesario registrar todas las evidencias para llevar un control de ello y como evidencias ante el CEAACES

Actividades desarrolladas:

1.- Creación de la carpeta compartida (En servidor institucional) para todos los docentes responsables de VS (Acceso a 80 docentes de VS) de todas las Carreras con acceso a las autoridades de la sede Guayaquil con más de 100 archivos con información como: Informes para el CEEACES, información de políticas y procedimientos para docentes responsables de VS de cada Carrera, documentación asociada a proyectos, formatos de documentación estandarizada para VS, formatos de ejemplos de proyectos, proyectos en curso, matrices de información, formatos de convenios marcos y específicos, documentación de la actividades desarrollada por cada carrera, informes de cada Carrera, de seguimiento de graduados, de bolsa de trabajo, entre otros.

2.- Delimitación de funciones de las 2 personas que laboran en VS (Auxiliar administrativo y Director encargado)

3.- Acreditacion ante el CEEACES de proyectos preparados y presentados por directivos anteriores de VS correspondientes al 2013 a mediados del 2014

4.- Se formalizaron 36 convenios (Ver matriz de convenios establecidos en revista vínculos) con instituciones públicas y privadas, fundaciones, asociaciones u organismos de diversa índole cuyos convenios se encuentran aprobados por Procuraduría quedando en trámite de firma el convenio de FEDIFARE, Municipio de Guayaquil, EEE, SGS, INPERCO

convenios establecidos 2014

5.- Se establecieron docentes responsables de vinculacion por cada una de las Carreras acorde a lo indicado por reglamento. Se conformaron los equipos de apoyo en cada Carrera, definiendo un docente responsable en las areas de Extensiones, pasantias o practicas preprofesionales, seguimiento a graduado, bolsa de trabajo, gestión de proyectos de vinculación, supervisión o tutor

DOCENTES ASIGNADOS A VINCULACION 21 de mayo 14 unificado nombres1

6.- Se organizó el Tercer encuentro de graduados de todas las carreras de la UPS sede Guayaquil por primera vez en forma conjunta

enceuntro de graduados

7.- Coordinación del Diseño y Aplicación de encuesta de actualizacion curricular de los graduados en todas las carreras

8.- Activación del Programa Graduado al aula en todas las Carreras

9.- Coordinación de la Organización del Primer encuentro laboral de empresas y estudiantes a petición del Vicerrector de la sede, trabajo ejecutado por los docentes responsables de Bolsa de trabajo de todas las Carreras (Más de 51 empresas invitadas afines a las Carreras de la UPS-Sede Guayaquil)encuetro laboral

10.- Fomento de extensiones y pasantías o prácticas preprofesionales presentando indicadores altos de ejecución de las mismas, sólo una carrera en un mes evidenció 60 estudiantes en extensiones.

11.- Establecimiento del informe mensual de los responsables de vinculación de cada carrera, con indicadores de: extensiones, pasantías o prácticas preprofesionales, seguimiento de graduados, bolsa de trabajo, gestión de proyecto, entre otros; que permitía evaluar la prodcutividad del Dpto de VS.

INFORME DE ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CONSOLIDADO

12.- Establecimiento de documentación relacionada a procesos de VS, políticas y procedimientos.

13.- Creación del instructivo para alumnos sobre las actividades que realiza VS, solicitado por Bienestar estudiantil

14.- Informes a Dirección técnica de sede (del 2012 y 2013 en base a informacion proporcionada por Matriz suminstrada por  Cuenca)

15.- Publicación de informes en sitio web y proyectos de VS

16.- Informes de la actividad realizada por Carrera, Dpto y sede en la temática de Vinculación

17.- Informe de labores realizadas.El informe de actividades fue entregado al Vicerrector de la sede y a la nueva Directora de VS.

17.- Fomento a Cursos y Seminarios de Formación Continua

imagen seminario investigacionEn esta imagen se aprecia a aprox 40 docentes participantes de un seminario de investigación

INFORMACION DEL SENESCYT RELACIONADA A VS

redesacademicasprofesionales

18.- Gestión y Entrega de tarjetas personales a docentes que laboran en Vinculación en todas las Carreras para su adecuada representación institucional.

19.- Creación de los correos institucionales de bolsa de trabajo de cada una de las Carreras para una mejor operatividad

20.- Creación de procedimientos de Control documental

21.- Atención personalizada a estudiantes y docentes de VS

22.- Gestión directa y personalizada de convenios con diversas instituciones públicas y privadas

23.- Organización de eventos nacionales e internacionales

24.- Coordinación de cursos/seminarios de formación continua con todas las Carreras

25.- Mejoras en proceso de Bolsa de trabajo(Para incrementar oportunidades laborales de estudiantes en pasantías y contrataciones así como requerimientos empresariales)

26.- Creación de Base de graduados y seguimiento laboral en cada Carrera

27.- Mejoras en proceso de seguimiento a graduados (Descuentos aprobados por Vicerrector para seminarios y capacitaciones). Desarrollo de eventos y seminarios dirigidos a ellos. Encuentros deportivos, Encuentros académicos, entre otros

28.- Establecimiento de indicadores de productividad por Carrera y Departamento

29.- Socialización y Capacitación a Directores de Carrera, docentes responsables de VS de todos los procesos, políticas, indicadores  y procedimientos establecidos

30.- Establecimiento de reuniones periódicas de trabajo con Docentes responsables de VS  por Carrera.

31.- Capacitación a docentes responsables de VS y docentes de apoyo en todas las áreas temáticas tanto en políticas, procedimientos, así como en procesos de VS para su adecuada atención a estudiantes y gestión.

32.- Entrega de información (Carpetas organizadas de convenios, proyectos, documentación, reuniones, informes de CEAACES, carpeta compartida en red de VS creada, entre otras informaciones)a nueva Directora de VS y capacitación dad, la cual fue solicitada por GTH y Vicerrector para la ejecución del nuevo cargo.

33.- Activa participación en reuniones de Dptos de Vinculación INTERSEDES para actualización de normativas y reglamentaciones.

Aquí se muestra una imagen de las reuniones con el Msc Bernardo Salgado con quien coordinamos el desarrollo de nuestras actividades durante el encargo de la Dirección de vinculación de la Sede.

IMG01179-20140530-1456

Concluído el período del encargo pusimos a disposición el puesto a la Directora de Vinculación Econ. Liliana Aguirre,  pero ello renunció al cargo. Se inició el proceso de selección de nueva Directora. Por la labor realizada se nos pidió continuar en el Departamento, pero por actividades asumidas en investigación como Coordinadora de grupo no pudimos aceptar esta designación.

Desde el área de investigación hemos aportado significativamente desde esa fecha en adelante a la sociedad y en especial a las personas con discapacidad.

=================================================

FORMATOS PARA ESTUDIANTES QUE HACEN EXTENSIONES Y PASANTIAS

=================================================

Los formatos que se usan en el desarrollo de las extensiones y pasantias son:

GUIA ANTEPROYECTO extensiones (Se estan haciendo cambios)

GUIA PRESENTACION DEL PROYECTO

 

=================================================

FORMATOS PARA DOCENTES DE GESTION DE PROYECTOS

=================================================

CONVENIOS

Convenio modelo gral UPS

PROYECTOS

REGISTRO INSCRIPCION PASANTIAS Y EXTENSIÓN

FORMATO PARA INFORME DE PROYECTOS

 

SEMINARIOS DE VINCULACIÓN/FORMACIÓN CONTINUA

Presentación Seminario: FORMATO Seminario EDUC CONTINUA

Presupuesto: FORMATOS SEMINARIOSVINCULACIÓN

Ficha inscripción: HOJA INSCRIPCION_UPS

*************************************************************************

Aviso  a estudiantes que hicieron extensiones en proyectos VERIT, ABIT, PROSOLITO, SEGIT, PENITENCIARIA, BHOSCO, CAMPUSKID

**************************************************************************

Favor  acercarse a hablar con Ing Mónica Gómez a retirar su copia de derecho y luego a Vinculación a retirar sus carpetas,  URGENTE, la encontrarán en la sala 4 de docentes en las horas de Gestión de VS que se describe en el archivo adjunto.  Coordinar con la Ing. Gómez pues es responsable devinculación

reporte(5)

************************************************************************

SEMINARIOS GRATUITOS PARA LA COMUNIDAD

 ***********************************************************************

El proyecto PROSOLITO (Proyecto de Software libre para todos) de la Carrera de Ingeniería de Sistemas invita a los docentes de escuelas y colegios del sector público y fiscomisional así como a la comunidad a inscribirse en los siguientes seminarios gratuitos para la sociedad:

Cursos Inicia Finaliza  Horario   Facilitador Lugar  Duración 
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Y COOPERATIVAS GOOGLE DRIVE 22-11-2014 3-01-2015 Sólo Sábados o Domingos Msc. Alice Naranjo Lab.6,8,10 30 horas
INTERNET BASICO: Navegante IT 22-11-2014 3-01-2015 Sólo Sábados Msc. Nelson Mora Lab 5 30 horas
 Windows,Word, Excel y Power point Basico  22-11-2014  3-01-2015  Sólo Sábados o Domingos  Msc. Alice Naranjo  Lab 6,8,10  30 horas

Modalidad: Presencial

Horario: 14h00 a 18h00

Cupo máximo: 30

 

INSCRIPCION:

En el Dpto de Vinculación con la Sociedad-Carrera Ing de Sistemas-Sala 4 de Docentes-Ing. Alice Naranjo S, llenar ficha de inscripción.

Los documentos que usted necesita para registrarse son:

– Una copia de la cédula de identidad.

-Ficha de inscripción llena

 
Mayor información: Teléf: 042590630 Ext 4550 o 4419

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

PROYECTOS DE VINCULACIÓN SISTEMAS 2014-2015

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Desde Noviembre a Marzo de 2015 se activarán los siguientes proyectos:

SEGIT (Liceo Los Delfines-Norte de la Ciudad-Samanes)

Inicio: 27 de Noviembre de 2014

Seminario: Configuración de Seguridad informática en redes sociales

Horario: Lunes a Viernes (Por definir-Mañanas)

CONVENIO: LICEO LOS DELFINES

PROSOLITO(Para docentes de escuelas públicas de la ciudad de Guayaquil)

Inicio: 22 de Noviembre de 2014

Seminario:Windows, Word, Excel y Power Point Básico

Seminario: Herramientas colaborativas y cooperativas-Google Drive

Horario: Sábados de 14h00 a 18h00 (4 cursos) o Domingos de 9h00 a 13h00 (2 cursos)

CONVENIO:APEP, FRANCISCO FALQUEZ AMPUERO, JUAN JAVIER ESPINOZA, ALONSO VELOZ MALTA, MANUEL ELICIO FLOR, ENTRE OTRAS

PROSOLITO(Para personas con discapacidad intelectual y/o discapacidad móvil)

Inicio: 27 de Noviembre de 2014

Seminario: Herramientas colaborativas y cooperativas-Google Drive

Horario: Sábados de 14h00 a 18h00 (2 cursos)

CONVENIO: FUNDACION MARGARITA ENDERTON, ASOCIACION DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PROSOLITO(Para CPPL-G de 8h00 a 11h00 y de 14h00 a 17h00)

Inicio: 26 de Noviembre de 2014

1.- Seminarios: Windows, Word, Excel y Power Point Básico

Cupo Máximo: 28 personas por capacitar

2.- Seminario: Mantenimiento preventivo y correctivo de computadoras-Nivel Básico

Cupo Máximo: 28 personas

CONVENIO CON CPPL-G O DISTRITO ZONAL 8

ESTADO DEL PROYECTO: INICIADO

EVIDENCIAS:

100_9357Figura 1.- Instantes en que los internos arman y desarman un CPU dentro del curso de Mantenimiento de Computadoras.

100_9665

Figura2.- Momentos en que los internos llenan las encuestas de cierre del curso, luego de conluido el Curso de capacitación

100_9299

Figura 3.- Instantes en que el estudiante de la Carrera de informática Jireh da instrucciones con material de apoyo proporcionado para el curso de capacitación Mantenimiento de Computadoras

 

100_9281

Figura 4.- En esta foto se aprecia a los internos que participaron en el Seminario de Herramientas ofimáticas básicas

100_9279

Figura 5.- Instantes en que los asistentes al seminario de Herramientas ofimáticas básicas realizan los talleres

penitenciaria

Figura 6.- En esta foto se aprecia a uno de los grupos de trabajo de los estudiantes de 8 avo y 9no semestre de la Carrera de Ingenieria de Sistemas que participaron como facilitadores de apoyo en los cursos de capacitación de Herramientas ofimáticas y Mantenimiento de Computadoras

100_9408

Figura 7.- Instantes en que los asistentes al curso, desarrollan una práctica de laboratorio del curso de Herramientas ofimáticas básicas

100_9410

Figura 8.- En esta imagen se aprecia a los internos interactuando con una netbook.

100_9490Figura 9.- Los asistentes reciben explicaciones detalladas de como hacer una presentacion

foto ministra3Figura 10.- Instantes en que recibimos la visita sorpresiva de la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos ,  Abog. Ledy Zúñiga Rocha, quien visito el CPPLG y evidencio el trabajo realizado por la Carrera de Ingenieria de Sistemas en dicho centro penitenciario.
El Director del CPPLG, Ing. Fabian Recalde Neira y el Lcdo. Paolo Cedeño,  dieron fe del trabajo de vinculacion realizado y destacó la elevada espectativa de los internos por participar en estos cursos de capacitacion que les ayudara a mejorar su insercion social .

foto ministra4

Figura 11.- La Abog. Ledy Zúñiga (Vestido blanco) dialoga con un estudiante de la Carrera de Ingenieria de Sistemas quien actúa como facilitador del Curso de Mantenimiento de computadoras,  observan atenamente el Lcdo Paolo Cedeño, quien aparece con camisa de color café (Coordinador de Cultura del CPPLG) y a su lado el Ing. Fabián Recalde Neira, primero de la derecha  (Director del CPPLG).

foto ministra5Figura 12.- La Ministra de Justicia agradece a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Sistemas por la labor realizada.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Se dejaron importantes materiales de trabajo al Centro para el mantenimiento de computadoras, se donaron computadoras así como una pizarra pequeña, entre otros elementos, así se garantizaba la continuidad del trabajo dentro del Centro.

Se entregaron materiales del seminario como fueron: carpetas UPS, Bolsos UPS, hojas, entre otros.

INTERVENCIÓN EN RADIO JBC (Dic 2014)

Cuatro estudiantes: Jairo Calle (GASOL) y 3 estudiantes que realizaron extensiones en el Proyecto de Penitenciaria fueron entrevistados por la radio JBC, alli se consultó sobre los proyectos de vinculación que el grupo GASOL anima, el impacto, las motivaciones y las perspectivas futuras.

Excelente intervencion de los estudiantes para ser su primera vez

====================================

INFORME DE LA GESTION DEL 2014

====================================

CONVENIOS GESTIONADOS EN EL 2014

1.- Fundación Margarita Enderton

2.- FENCE

3.- 14 convenios con grupo FADESA

4.- 2 Convenios  con CPPLG: 1er Convenio I(Agosto) y Segundo Convenio: II (Diciembre)

5.- ASOCULSOR

6.- FUNDAPI

7.- Gestión de Convenio con Municipio de Guayaquil

PROYECTOS REALIZADOS EN EL 2014

1.- Mejora de las Competencias de los privados de la libertad del CPPGLG

2.- PROSOLITO-4 VERSIONES (APEP, ASOCULSOR, ASOCIACION DE DISCAPACITADOS, BARRIO CUBA)

Evidencias:

3.- ABIT-2 VERSIONES (Dr. Francisco Falquez Ampuero)

4.- Apoyo educativo a los privados de la libertad del CPPLG

5.- VERIT(FENCE, AGORA)- Ver fotos en esta página

6.- SEGIT (Ver fotos en esta página)

ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN PROYECTOS:

60 estudiantes de la Carrera de Ingenieria de Sistemas y 2 de Ing. Electrónica (Ver fotos en esta página algunos estudiantes en proyecto Penitenciaria)

***********************************************************************

2013

***********************************************************************

NAVIDAD EN PENITENCIARIA

El dia 22 de Diciembre en el CENTRO DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DE PERSONAS ADULTAS EN CONFLICTO CON LA LEY FEMENINO DE GUAYAQUIL alumnos de la carrera de Ingenieria de sistemas que participaron en el primer proyecto de Vinculacion con la Sociedad en el CPPLG junto con la Ing. Bertha Naranjo brindaron una pequeña celebracion navideña a los hijos e hijas de las personas privadas de la libertad que viven en el centro.

Fue muy placentero compartir estos momentos y llevar un mensaje navideño, haciendo felices a los niños y niñas que permanecen en dicho centro. Dos payasitas, 1 muñeca, 2 mimos y un disjockey animaron el evento, todos ellos estudiantes de la UPS. Los estudiantes que participaron en este acto fueron:

1.- José Gonzalez
2.- Cristhian Pangay Z
3.- Margarita Torres Barba
4.- Genesis Contreras  Pacheco
5.-  Maria Pesantes Espinoza

Panes de pascua, pañales, juguetes, chinescos, torta, comida, concursos, sorteos, en fin…muchas cosas para alegrar a los niños y niñas.

La Dirección del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas Femenino de Guayaquil, agradecio la labor social, a su vez reiteramos nuestros sentimientos de estima y consideración.

DSC01236 editadaLas personas privadas de la libertad con sus hijos e hijas junto a la gigantografia llevada para el evento

DSC01250Instantes en que los estudiantes de la Carrera de Ing. de Sistemas comparten con los niños y niñas del Centro

Llevamos presentes para los niños y niñas que residían en esa fecha en la Penitenciaría, realizamos actividades de animación y motivación, así como compartimos recuerdos, música, torta y muchas cosas más.

La VS de UPS junto a la sociedad en esta Navidad.

REUNIONES NAVIDEÑAS CON GRUPOS DE TRABAJO DE VINCULACION DE UPS SEDE GUAYAQUIL

Con motivo de la celebracion navideña grupos de trabajo de docentes asociados a VS(12), estudiantes del grupo GASOL y docentes de proyectos de VS relacionados con el grupo TICAD participaron de forma independiente de reuniones navideñas de confraternidad que permitieron fortalecer el trabajo en equipo.

La Carrera de Sistemas junto a otras carreras ha venido generando en forma conjunta proyectos de VS de la Carrera de sistemas, entre ellos los proyectos PROSOLITO y ABIT.

Mensaje de Navidad y fin de año

Que esta Navidad sea llena de regocijo, paz y amor

Que el nacimiento de Jesús permita que en nuestros corazones habite solo la comprensión y el bien de los demás

Que el egoismo, el odio, la envidia,  y el rencor, sentimientos negativos que existen en la sociedad sean eliminados

Que brille la honestidad, la responsabilidad, el trabajo diligente, la experiencia y la proactividad.

Que todos los proyectos de VS fluyan para bienestar de la sociedad

Que el trabajo en equipo, el darse al otro de forma real y sincera, y el aporte significativo a la sociedad sea el eje de la Vinculación con la sociedad de la Carrera Ing de Sistemas.

Que este nuevo año sea productivo para la Carrera como lo ha sido hasta ahora desde el 2013 con indicadores altos de cumplimiento en cantidad de proyectos de VS, cantidad de estudiantes que hacen extensiones, número de convenios, entre otros indicadores útiles para acreditación.

Agradecemos a Dios por un año más de vida y de realizaciones a favor de la sociedad, con un sentimiento puro de apoyo real que motiva nuestro trabajo día a a día.

Agradecemos a todos los organismos, fundaciones y Ministerios que confiaron y participaron de reuniones de trabajo de VS, en nuestros proyectos de VS como asistentes o futuros asistentes (400 personas), entre ellas: Asociaciones de Profesores, Fundación Margarita Enderton, Armada del Ecuador, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Unidad Educativa Alonso Veloz Malta , Liceo Los Delfines, Unidad Educativa Francisco Falquez Ampuero, Orfelinato Chambers Viver, Municipalidad de Guayaquil, FENCE, Asociación de Sordos ASOCULSOR,  FENEDIF, Unidad Educativa Manuel Elicio Flor, Escuela de Educación Básica Completa Fiscal “Juan Javier Espinoza”,  Moradores de Barrio: Cuba, Nigeria, Domingo Savio, IECE, SRI,  Senescyt, Unidad Educativa Domingo Savio, Fundación Huancavilca, CDHU, Fundación MARIAL, Hospital León Becerra, entre otros, pues resulta innumerable enumerar a todos quienes de una u otra forma han colaborado con nosotros en actividades de VS.

A todos los estudiantes (120 estudiantes)y docentes (10) que participaron en los proyectos de la Carrera de Ing. de Sistemas: Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

PROXIMAMENTE

PROSOLITO APOYA AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La Carrera de Ing de sistemas de la UPS sede Guayaquil apoyará al Ministerio de Educación en el entrenamiento a usuarios en el manejo de la nueva plataforma educativa EducaEcuador, esta en trámite la firma de la carta de intención.

ESTADO: PENDIENTE DE APROBACION POR DIRECCION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD

PROSOLITO COLABORA CON ARMADA DEL ECUADOR

CAPACITACION EN UBUNTU EN BASE SUR, NORTE O BASE SALINAS

ESTADO: PENDIENTE DE APROBACION POR DIRECCION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD

El efecto pigmalion en los proyectos de Vinculación con la Sociedad de la Carrera de Ingenieria de Sistemas

En el desarrollo de nuestros proyectos trabajamos con el enfoque pigmalion, por medio del cual confiamos en la calidad educativa que le hemos brindado como UPS en conocimientos basicos de sus competencias par poder reproducirlos y mejorarlos con un alto nivel de calidad. Aqui un texto tomado de (http://aprendiendoajugar.com/portal/inicio/44-educacion-fisica/117-el-efecto-pigmalion-en-el-ambito-educativo-.html)

Robert Rosenthal y Lenore Jacobson realizaron en los años sesenta un pequeño experimento en una escuela californiana, que produjo lo que ellos bautizaron como el “efecto Pigmalión”, cuyos resultados publicaron en el año 1968. El estudio llegaba a la conclusión de que el desarrollo intelectual de los estudiantes resulta en gran medida una respuesta a las expectativas de sus profesores y la manera en que estas expectativas se transmiten. El experimento llevado a cabo por los autores consistió en proporcionar información falsa a los profesores sobre el potencial de aprendizaje de los alumnos de una escuela de San Francisco, en concreto de estudiantes de entre primer y sexto grado de educación elemental. A los profesores se les dijo que se había realizado un test de inteligencia a los chicos, y que se había comprobado que una serie de estudiantes, los que habían puntuado más alto en el test,  se encontraban a punto de entrar en un periodo de rápido crecimiento intelectual. Su potencial de crecimiento era inmenso, aseguraban. Pero, en realidad., los chicos de la lista proporcionada a los profesores habían sido escogidos al azar, sin relación alguna con el resultado del test. El estudio, que tomaba a los profesores como cobayas del experimento, estaba designado para comprobar si aquellos chicos respecto a los que los profesores tenían mayores expectativas terminarían mostrando un mayor crecimiento intelectual que el resto de los chicos del grupo de control cuando se les evaluase aproximadamente a los cinco, ocho y veinte meses posteriores.

Al final del período experimental, algunos de los estudiantes señalados como de gran potencial, y en particular los de primer y segundo grado, mostraron unos resultados en los tests de inteligencia evaluativos superiores a los que se hubiese esperado de ellos sin la intervención realizada, y estos resultados fueron superiores a los de otros estudiantes de habilidades similares. El 47 % de los alumnos de los que se esperaba un crecimiento superior al resto ganaron veinte o más puntos en coeficiente de inteligencia, mientras que únicamente el 19% de los estudiantes que no habían entrado en la lista ganaron veinte o más puntos. Estos resultados llevaron a los investigadores a concluir que las expectativas infladas que los profesores tenían sobre determinados estudiantes, y presumiblemente el comportamiento que tuvieron con ellos posteriormente para acompañar estas expectativas, fueron la causa de que los estudiantes experimentaran un crecimiento intelectual acelerado.

 El efecto pigmalión es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que una persona tiene sobre otra puede influir en el rendimiento de esta otra persona.

Videos relacionados:

La Carrera de Ing de Sistemas confia plenamente en la calidad de sus estudiantes.

Docente de la Universidad Politécnica Salesiana